Colores Yin y Yang. Feng Shui.
Colores yin.
Colores naturales ( crudo, marfil, beige, amarillo claro, tostado, ocres, marrones y tierras).Recuerdan a la tierra, nos hace sentir seguros, colores receptivos, sensoriales y relajantes. Sugiere intimidad, familia, franqueza, base y estabilidad.
Adecuados para lugares que queramos un ambiente sosegado, tranquilo y relajado.
No son adecuados para lugares donde se trabaja creando.
- Azul:
Recuerda al cielo y al agua, color sedante, induce a la pasividad, relajación, paz, interiorización. Adecuados para lugares de descanso con luz natural intensa, climas cálidos.
Inhibe el apetito, buenos para personas que quieren perder peso, no bueno para comedores. No se debe usar en cocinas, salas de estar, teatros y climas fríos y en lugares con personas que tienden a depresión.
- Negro:
La ausencia de todo color. Aire de misterio, profundidad, sensual en mesura. Negatividad, fuerza, magia, profundidad y depresión. En nuestra cultura se asocia al luto. Vestirse de negro con toques de oro o plata o algún metal da seguridad.
- Rosa:
Relajante, sentimientos maternales. Se asocia a lo femenino, sensible, romántico, cursi y afectado. No sirve para lugares de trabajo o estudio.
- Gris:
Se usa mucho en lugares de trabajo, se debe usar con mesura, un exceso lleva a la apatía y tristeza. Ciertos grises se consideran elegantes, les hace falta una buena iluminación.
Colores Yan.
-Rojo:
Se asocia al calor, la pasión y energía. Vivifica, estimula, favorece la actividad, esta lleno de vida, impaciencia. Se relaciona con las emociones fuertes, potencia el apetito e incita a comer más de lo que se necesita, se asocia a ocasiones especiales.
Se puede usar para llamar la atención, de decoración ( flores o cojines). No usarse en superficies grandes, ya que es excitante, distrae e incita a la violencia ( en lugares públicos). Para las personas con depresión puede ser beneficioso si se usa pequeños toques de rojo, como dormitorio con una pequeña luz roja, un despertador, flores….
- Naranja:
Color alegre y comunicativo. Invita al optimismo y a la seguridad. Color afectuoso y tolerante. Se considera color protector.
En tonos más claros, melocotones o salmones es apropiado para zonas con actividad, aire relajado para dormitorios.
Adecuado para comedores, ya que produce buena digestión, charla sosegada. Es un color social, incita a entenderse. No es adecuado para lugares que necesitan concentración, estudio ni oficinas.
- Amarillo:
Color del sol, de luz, del día. Color del optimismo, claridad mental, la comunicación. Atención, mente alerta, levanta el ánimo, vitalidad, reduce la tensión. En tonos más fuertes puede producir ansiedad. Ideal para sitios con poca luz natural. En una habitación con poca luz es recomendable. Perfecto para pasillos, cocina, no debe usarse en cuartos de bebes ( lloran más) y tampoco para gente mayor ( rechazan este color).
-Blanco:
Suma de todos colores. Se relaciona con la limpieza, inocencia y la magia, la pureza. Sensación de vacío y frío. Cansa la vista y activa el intelecto. Se puede usar en dormitorios, baños y oficinas. Mejor usar el blanco roto, no el puro ya que es un color excesivamente activo. No usar en climas fríos ni en habitaciones de bebés.
- Verde:
Color de la primavera, de la naturaleza. El color de los comienzos, del crecimiento, de la expansión, de los proyectos, de la salud, de la tranquilidad, produce sentimientos de equilibrio, paz, esperanza y curación, abundancia y dinero. Es sedante, no tanto como el azul y energizante. Puede ser en cualquier sitio de la casa. Buen color para crear nuevas ideas.
Se relaciona con la inmadurez, no debe usarse en lugares oscuros ni habitaciones de adolescentes.
- Púrpura:
Majestuoso, noble, artístico, intuitivo, meditativo, místico, espiritual. Expresa excelencia, prestigio y autoridad. Muchas condecoraciones y premios tienen este color.
Adecuado para el despacho de un directivo o alguien de un alto cargo. Para habitaciones de adolescentes. No es adecuado para salas de estar, comedores y salas de juego.